Las técnicas en cardiología que utilizan isótopos o marcadores radiactivos permiten obtener información sobre:
El paciente recibe una inyección con marcadores o trazadores radiactivos. La dosis es tan débil que no supone ningún peligro para el paciente. Existen diferentes marcadores que se pueden utilizar (tecnecio-99m, talio-201, etc.). Son técnicas incruentas o no invasivas.
Se puede realizar en reposo, combinada con una prueba de esfuerzo o estrés del corazón mediante fármacos. Además, también se pueden utilizar en combinación con otras pruebas de imagen, como el TAC. Permite detectar las zonas con insuficiente o nulo riego sanguíneo.
Al paciente se le inyectan en vena unos marcadores radiactivos que emiten una débil radiación detectada por una cámara especial. De esta forma se hace un seguimiento del trazador en la sangre y se observa a qué zonas y en qué condiciones no llega el flujo sanguíneo.
El isótopo que se inyecta no tiene ningún peligro para el paciente porque su radiación es muy débil. Es preciso seguir las indicaciones del especialista y realizar el máximo esfuerzo cuando se combine con una ergometría.
Contenido revisado por:
Dra. Laura Higueras Ortega
Residente de Cardiología del 2º año en el Consorcio Hospitalario General Universitario de Valencia. Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia (2004-2010)
Última revisión: febrero de 2015
< Prev | Próximo > |
---|
Date de alta a la newsletter de la Fundación Española del Corazón y recibe un ejemplar gratuito del e-book “Pregunta al experto“