¿Qué harías si alguien a tu alrededor sufre una parada cardiaca? Si todos supiéramos identificar los síntomas previos y realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica lograríamos reducir en gran medida el número de personas que fallecen por infarto de miocardio. No esperes más y visita la animación que hemos preparado para explicarte las prioridades en un caso de emergencia y las técnicas de reanimación y masaje cardiovascular.
Las posibilidades de supervivencia de una persona que padece una parada respiratoria aumentan en un 70% si se actúa antes de que lleguen los equipos de emergencias. Por ello, el objetivo de quienes presencien un episodio de este tipo es comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP) durante los cuatro primeros minutos, para que los órganos del paciente no se encuentren tan dañados cuando se presente la ambulancia.
El proyecto 'Salvar una vida' es una iniciatva de la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) para divulgar entre la población el conjunto de acciones que integra la llamada 'cadena de supervivencia', es decir, los pasos a seguir para salvar la vida de una persona que sufre una parada cardiaca, o al menos, minimizar las consecuencias cerebrovasculares.
Puedes descargarte este póster en el siguiente enlace.
Te ofrecemos una colección de vídeos para qué sepas cómo actuar si alguien a tu alrededor sufre una parada cardiaca.
El ritmo de las compresiones en la reanimación tiene que ser de 100 por minuto. Aquí te ofrecemos algunas canciones que te ayudarán a mantenerlo. ¿Se te ocurre alguna más?
Estamos haciendo un álbum con tus fotos de apoyo al proyecto 'Salvar1Vida'. ¿A qué esperas para mandar la tuya?
¿Te han resultado útiles estos consejos? Pues utiliza el botón de abajo para hacer un retweet o compartirlos con tus amigos de Facebook.
Contenido revisado por:
Dra. Laura Higueras Ortega
Residente de Cardiología del 2º año en el Consorcio Hospitalario General Universitario de Valencia.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia (2004-2010)
Última revisión: agosto de 2012
< Prev |
---|
Date de alta a la newsletter de la Fundación Española del Corazón y recibe un ejemplar gratuito del e-book “Pregunta al experto“